Personal Militar FAD abril 20, 2022

Personal Militar

El propósito de este espacio del FAD es analizar todas aquellas facetas que afectan al personal militar desde la convocatoria a incorporarse a las FF.AA. hasta el final de sus días.
  • Programas de incorporaciones, planes de estudio de los distintos niveles de formación militar, como se interactúa con la sociedad previa a la incorporación y posterior a la misma. Las incorporaciones requieren voluntarios que no surgirán si, durante su infancia y adolescencia no han tenido la oportunidad de conocer la misión de las FF.AA. y cuáles son las opciones para aquellos que decidan incorporarse a alguno de los Institutos de formación de las mismas. Es necesario interactuar con varias áreas del Estado que permitan generar conciencia ciudadana sobre la Defensa Nacional, su inclusión en los planes de estudios de todos los niveles educativos y la generación de espacios en los medios masivos de comunicación para darla a conocer,
  • Cómo integrar al militar en la educación nacional por fuera de las instituciones militares y cómo poder incrementar las reservas militares,
  • Leyes que rigen y ordenan la actividad militar, analizando los derechos y obligaciones de los militares, la ética militar, las responsabilidades inherentes al grado y al cargo,
  • Como administrar el recurso humano en las AA. (cada Fuerza tiene su criterio y modo de seguimiento y calificación – ¿es correcto?),
  • El aspecto disciplinario y las diferencias entre el militar y el civil respecto a las limitaciones que el estado militar.

INESTABILIDAD DE RESIDENCIA

Esta característica de la vida militar no siempre ha sido acompañada con los necesarios apoyos desde las diferentes áreas del Estado, que entendemos debieran facilitar la vida de las familias que acompañan al personal militar a cualquiera de los destinos a los que fuese asignado (Ejemplo: ¿Vacantes en los colegios de los hijos?, ¿Facilidades de acceso a trabajos por parte de la pareja del titular?, ¿Carencia de viviendas del Estado e imposibilidad de acceder a alquileres razonables?, ¿Dificultad de acceder a la construcción o adquisición de una vivienda permanente para el grupo familiar?, ¿Dificultades con las prestaciones de salud en zonas donde las facilidades de las FF.AA. son escasas y se requieren eficientes prestaciones de la Obra Social?). ¿Por qué la inestabilidad de residencia, con todas las falencias enunciadas, debe ser problemática e insumir horas de discernimiento y preocupación del personal militar?

Ante la ausencia de conflictos armados y las ENORMES dificultades presupuestarias, incrementadas desde el regreso de la Democracia a nuestro país en 1983, las FF.AA. deberían dar prioridad al GERENCIAMIENTO de sus RR.HH. como primer requerimiento. Se declama pero no se sustenta.

Las características específicas de cada una de las FF.AA.;

  • Por la escenografía de operación en su particular despliegue,
  • La especificidad de su equipamiento y empleo,
  • Las obligadas características propias de su identidad como Fuerza,

Debieran orientar al EMCO/MIN DEF para contratar un equipo de profesionales de la sociología y que, mediante estudios serios, encuestas, entrevistas, etc. concluya:

  1. DIAGNÓSTICO de la situación actual que vive el militar argentino en todas sus jerarquías y especialidades.
  2. Tendencias hacia donde nos conduce la actual situación si no se toman las medidas correctivas necesarias.
  3. Plantear alternativas para mejorar la vida del personal militar y preservar su sentido de pertenencia.
Conciencia sobre la defensa nacional.

Con los problemas que tiene el país pensar en una conciencia sobre la defensa nacional, parece difícil de implementar sin embargo, cuando ocurrió el hundimiento del SUSJ como el incendio del RHAI, fueron temas que captaron la opinión pública; podrían presentarse propuesta de temas de interés en los medios de comunicación masiva. Ej.: que el MIN DEF lleve propuestas a la TVP y a la privada sobre temas que hacen finalmente a la Defensa Nacional.

Imprescindible trabajar sobre el ETHOS MILITAR. Trabajar mucho sobre los valores, virtudes y normas de conducta que deben regir la vida de un militar, cualquiera sea su jerarquía o situación de revista para, inclusive, alcanzar la identidad institucional.

LEY 19101

Desde el foro compartimos la iniciativa del actual gobierno respecto la actualización de la Ley de Personal Militar y la decisión de conformar equipos de trabajo con la participación de personal de las FF.AA. junto a las áreas de competencia del Ministerio de Defensa y de las Comisiones de Defensa del Congreso. Creemos que estas leyes requieren del mayor de los consensos y deben ser parte de las políticas de Estado con vigencia permanente independientemente del signo político que gobierne. Durante los últimos años esta Ley y su reglamentación han sido objeto de estudio por parte de múltiples grupos de trabajo del Estado Mayor Conjunto y de cada una de las FF.AA.. Sería muy positivo para el conjunto del personal militar contar con una actualización de la ley que implemente mejores condiciones de trabajo contemplando situaciones no tenidas en cuenta por la norma vigente. Sin pretender abarcar todos los aspectos de la ley creemos que sería oportuno encontrar solución a problemas que ya llevan muchísimos años y que afectan al personal:

  • Actualización de sus derechos y deberes (asistencia letrada, protección social, ).
  • Consideración de los aspectos inherentes a la inestabilidad de residencia (asignación de viviendas, recepción de un servicio eficiente por parte de la Obra Social, etc.).
  • Reglas claras respecto a la asignación de los haberes del personal
  • Sistema de Retiros y Pensiones (IAF).

En Diciembre de 2019, el EMCO, aprobó la PC 19-01 Proyecto Código de Ética Militar, todas las Fuerzas participaron para brindar sugerencias al proyecto elaborado por el EMCO, ¿Qué conocemos sobre dicho Proyecto?. Como tantos proyectos en los que no se cree éste, ¿fue presentado para cumplir e implementar o no?

Es previsible que el caso del SUSJ y las consecuencias legales produzcan una obligada y necesaria ralentización en la operatoria de los medios de las FF.AA. no solamente en lo específico sino también en lo conjunto. Sea éste un buen momento para encontrar solución a problemas que ya llevan muchísimos años y que afectan al personal:

  1. Ingresos – Magros – Desenganchados del resto de la Administración
  2. Situación habitacional – Viviendas del Estado.
  3. Salud – Obra social – Eficiencia (IOSFA).
  4. Sistema de Retiros y Pensiones (IAF).
  5. Inestabilidad de residencia.
  6. Divorcios y separaciones – Destrucción de la familia.
  7. Espíritu de Cuerpo vs individualismo (volver a creer que las autoridades militares son quienes defenderán los derechos del personal de las FF.AA.).
  8. Código de Justicia Militar o Código de Disciplina, debate exigido a casi 10 años de la implementación de este último.

Conciencia sobre la defensa nacional