
Tema: “Cámpora al gobierno Perón al poder”
Autor: El Foro Argentino de Defensa
Fecha: 25 de Mayo 2023
Podes visitar nuestro canal de YouTube para mas videos y conferencias
A 50 años del día en que asumió el gobierno el Dr Cámpora, el Foro Argentino de Defensa (FAD) quiere repasar las principales acciones de este gobierno de sólo 7 semanas, en todo aquello que condicionó de manera significativa el Conflicto Armado sin Carácter Internacional que se estaba dando en nuestro país por aquellos años.
Las elecciones nacionales que se llevaron a cabo en Marzo de 1973 le dieron el triunfo por el 49,6% de los votos a la fórmula del FREJULI (Frente Justicialista de Liberación) que llevaba a la fórmula Cámpora – Solano Lima. Perón había trabajado intensamente durante su visita a la Argentina del 17 de Noviembre del año 1972 y había conseguido instalar en la comunidad el convencimiento que la llegada de Cámpora al gobierno le daba a él la posibilidad de llegar al poder. El lema de campaña había sido ‘Cámpora al Gobierno, Perón al poder’.
En Mayo de 1973, nuevamente el país estaba bajo un sistema democrático y las autoridades, por primera vez en muchos años, habían sido electas sin restricciones de ningún tipo. Sin embargo, el Dr Cámpora sólo pudo permanecer en el cargo por escasos 49 días debido a la decisión del Grl Perón de hacerse cargo efectivamente del gobierno. Cuando Cámpora, su vicepresidente y el presidente de la Cámara de Senadores renunciaron, el entonces presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Lastiri, se hizo cargo del gobierno y llamó a elecciones para Septiembre del mismo año.
Al corto gobierno del Dr Cámpora se lo puede analizar desde muchas perspectivas pero, sin lugar a dudas, desde el punto de vista de la violencia de los ’70, fue un momento de inflexión que condicionó DEFINITIVAMENTE el cauce que tomarían los acontecimientos en los años por venir.
Haber acordado la liberación de todos los subversivos que habían sido juzgados facilitando el asalto a la cárcel de Devoto aún antes que fueran dictados los indultos y votada la ley de amnistía en el Congreso de la Nación, provocó en todas las Instituciones y en la sociedad en general, un enorme descreimiento en las herramientas de la democracia para hacer frente a la violencia política que azotaba al país.
La posterior disolución de la Cámara Federal Penal fue otro duro golpe a la institucionalización de la Nación. Quienes formaron parte de ella quedaron expuestos a la represalia sin ningún tipo de garantías ni protección por parte del Estado.
La derogación de todas las leyes que habían sido dictadas durante el gobierno de facto del Grl Lanusse y el desmantelamiento del Poder Judicial mediante la persecución de jueces y fiscales por el sólo hecho de haber permanecido en el cargo durante un gobierno de facto, dejaron a la Justicia sin herramientas válidas para luchar contra la violencia subversiva.
Las organizaciones armadas se envalentonaron, se volvieron más violentas y nunca evaluaron la posibilidad de someterse a quien había permitido que llegaran al poder. Habían olvidado que el lema de campaña había sido “Cámpora el Gobierno, Perón al Poder”. La rebelión provocó la furia de quien les había dado el gobierno. La guerra revolucionaria ya no tendría vuelta atrás.
La sociedad en general, los líderes políticos de los partidos mayoritarios, las Fuerzas de Seguridad y las Fuerzas Armadas, perdieron también toda credibilidad en el sistema democrático para detener la violencia que crecía día a día. La destrucción de la Justicia como herramienta para la solución, le dio la razón a quienes sostuvieron desde un principio que no había salida pacífica y democrática.
Sin justicia capaz de intervenir, el conflicto armado llevó a los contendientes al convencimiento de que la ÚNICA SOLUCIÓN era el ANIQUILAMIENTO del otro.
A 50 años de estos hechos, la sociedad argentina aún no ha cerrado sus heridas y mucha de su dirigencia política quedó “atada a esos años de lucha” haciendo todo lo posible para que sigan abiertas.
A 50 años de estos hechos, el Foro Argentino de Defensa quiere compartir con ustedes dos visiones de lo acontecido en aquellos días, siempre con la finalidad de promover la verdad completa que contribuya a una pacificación definitiva con la firme convicción de que la historia nos ha dejado enseñanzas que deberemos aprehender si efectivamente buscamos que no se repitan los hechos que tanto daño nos han provocado.