Almuerzo de Camaradería FAD agosto 17, 2023
En

Almuerzo de Camaradería

Lugar: Centro Naval 

Fecha: Agosto de 2023.

El Almuerzo de Camaradería del Foro Argentino de Defensa, un evento que tiene lugar todos los primeros miércoles de cada mes, tuvo su última edición el pasado 9 de agosto. La majestuosa sede del centenario Centro Naval, fue el escenario elegido para este encuentro destacado.

El evento contó con la presencia de los miembros fundadores del FAD e invitados especiales.

Antes del almuerzo, Santiago Lucero Torres, presidente del Foro Argentino de Defensa, dirigió unas palabras a los asistentes para destacar la importancia de que el futuro gobierno tenga una visión geopolítica sólida. Hizo hincapié en los graves riesgos que conlleva no diseñar, como política de estado, una estrategia a mediano y largo plazo.

Después de la introducción del presidente del Foro Argentino de Defensa, el Dr. Saturnino Funes abordó en su exposición diversos puntos relacionados con el dilema geopolítico argentino en el contexto del desafío de China al predominio estadounidense.

El enfoque metodológico de la presentación se basó en una abstracción de cuestiones ideológicas, morales, sentimentales o jurídicas, optando por un método realista de análisis.

A lo largo de su discurso, Funes repasó principios básicos en un análisis realista:

– Destacó que no existe un estado supranacional, lo que implica que los estados dependen de su poder y alianzas para sobrevivir y mantener su integridad territorial. Esta diferencia entre política interna e internacional es clave.

– Subrayó la importancia de aumentar el poder estatal y establecer alianzas con aquellos que comparten intereses geopolíticos, ya que el poder militar es el factor determinante en la resolución de conflictos de poder.

– Indicó que la seguridad de un estado está ligada a no ser vecino de uno más poderoso, y si lo es, se deben establecer alianzas para equilibrar el poder y evitar conflictos. 

En el contexto del hemisferio occidental:

– Se enfocó en Estados Unidos como superpotencia en América, cuyas amenazas provienen de otras partes del mundo.

– Destacó la necesidad de evitar la formación de superpotencias europeas o asiáticas que puedan desafiar a Estados Unidos, resaltando los intereses convergentes con Rusia en este sentido.

– Señaló que en su hemisferio, Estados Unidos no enfrentaría amenazas mientras se mantenga el equilibrio de poder en Sudamérica y no surja una potencia capaz de romperlo.

Con respecto a Argentina:

– Mencionó que Argentina podría ser más poderosa que Brasil y resaltó su historia de contención de expansiones lusitanas.

– Señaló que Brasil busca hegemonía en América, lo que plantea desafíos para Estados Unidos.

– Planteó preguntas clave sobre las alianzas de Argentina: ¿Es conveniente para Argentina alinearse con Estados Unidos para equilibrar el poder en el Atlántico Sur? ¿Cómo perciben esto Brasil y su socio China? ¿Cuál sería el rol de Inglaterra y Chile si Argentina sigue subordinada a Brasil?

Enfatizó que en un análisis realista, las declaraciones y políticas actuales carecen de importancia, y lo que importa son las amenazas potenciales y el equilibrio de poder determinado por la geografía.

En resumen, la exposición del Dr. Saturnino Funes se centró en la importancia del poder, las alianzas y el equilibrio de poder en el contexto geopolítico argentino y su relación con Estados Unidos, China, Brasil y otros actores internacionales.

En un ambiente cargado de expectativas y reflexiones, la conferencia sobre el «Dilema Geopolítico Argentino» llegó a su cierre con las palabras del presidente del Foro Argentino de Defensa, ante una audiencia atenta que colmaba el salón del Centro Naval. El presidente Santiago Lucero Torres resumió los puntos clave discutidos a lo largo de la jornada y enfocó la atención en un mensaje de profunda relevancia para la nación.

En sus palabras finales, Lucero Torres enfatizó la importancia crítica de que la Argentina tome decisiones estratégicas en su relación con los Estados Unidos y otros actores internacionales. Entre otros conceptos dijo: «El dilema geopolítico que enfrentamos requiere una reflexión profunda y acciones concretas que nos permitan proteger nuestros intereses nacionales. Un alineamiento geopolítico adecuado es fundamental para el bienestar y la seguridad de la Argentina en el escenario global”

Hizo hincapié en que las decisiones deben basarse en los intereses nacionales y no en agendas ideológicas o personales. «Debemos ser pragmáticos y realistas en nuestras elecciones, buscando siempre lo que mejor beneficie a nuestro país y a nuestro pueblo».

Con una mirada de confianza en el futuro, Lucero Torres expresó su esperanza de que un próximo gobierno retome la senda de los intereses nacionales en su relacionamiento con el mundo. «Nuestra nación tiene un potencial enorme, pero también enfrenta desafíos significativos. Confío en que nuestras futuras autoridades reconocerán la importancia de una política exterior fundamentada en la defensa de nuestros intereses y en la construcción de alianzas estratégicas y para eso, nuestras Fuerzas Armadas, como columna vertebral del Sistema de Defensa, están llamadas a ser un protagonista clave de la política exterior de nuestro país, como del desarrollo económico, científico tecnológico y social. Para lo cual será indispensable dotarlas de presupuesto para equipamiento, modernización del sistema, recuperación salarial y proyectos de gran escala, manifestó con optimismo.

El cierre de la conferencia dejó resonando en el aire un mensaje de responsabilidad y compromiso para todos los presentes que continuaron el encuentro en el tradicional Almuerzo de Camaradería.